¡Cuida tu Identidad e Imagen!
- Víctor Beltrán
- 25 may 2017
- 2 Min. de lectura
La identidad e imagen es tu marca personal

La mayoría tiene el concepto de que estar a la moda es tener identidad e imagen, y estar a la moda no tiene relación cercana con el sentido de identidad y con tu presentación personal. La moda es pasajera o temporal, tu identidad e imagen es permanente porque perdura en la percepción que tienen los semejantes sobre ti
La identidad está relacionada con los valores y las habilidades ejecutivas, de tal manera que se puede percibir a una persona con muy buena presentación personal, pero con poca responsabilidad o con falta de liderazgo, o bien, una persona puede tener excelente comunicación efectiva como habilidad ejecutiva o demostrar honestidad pero con presencia física no agradable (ropa sucia, desvelo, mal olor, etc.)
A no pocos se nos olvida que el ser humano trabaja con los sentidos: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato, y como los sentidos son algo convencional en nosotros, los dejamos de lado o les restamos importancia. Los sentidos tienen una relación muy cercana con la imagen personal: huele bien y se aseado, viste bien y limpio, comunícate con buen timbre de voz, saluda con aprecio y comparte alimentos de buen sabor y nutritivos, y siempre transmite una presencia física saludable y alegre (no al: enojo, fastidio, agotamiento, tristeza, etc.)
En el trabajo, en la familia o en la escuela, es importante que adoptemos valores relacionados con el beneficio hacia nuestros semejantes, por ejemplo: respeto, solidaridad, colaboración, justicia, cooperación, bien común, etc., valores que tienen relación con el sentido de pertenencia o lealtad, y por supuesto, tu aceptación por otros en el entorno
En la familia, la escuela y en las organizaciones existen pocos programas de identidad e imagen, es decir, muchos no se han dado cuenta que una persona con identidad e imagen tiene un mejor desempeño o productividad, y mayor presencia (en la escuela y las organizaciones es asistencia; en la familia, es convivir) y rotación (en la familia es cambiar el ambiente del hogar por el de amistades; en la escuela es cambiar de carrera o institución por más de dos veces; en las organizaciones, es cambiar de empresa continuamente)

Es cierto, que debemos ser diferentes a los demás, pero una gran verdad es que no puedes vivir sin ellos, y tu identidad e imagen es la marca personal que denota dicha diferencia, y por la que siempre se te reconocerá
Véase: Ser Diferente
Kommentare