Docencia Compartida el Riesgo, la Variedad y el Desequilibrio
- Víctor Beltrán
- 2 dic 2017
- 2 Min. de lectura

La docencia compartida, es parte de la cotidianidad en las instituciones educativas, resultado de ello son los riesgos, la variedad y el desequilibrio que se generan en los alumnos, mismos que a continuación se mencionan:
Riesgos:
Los valores institucionales que transmiten los docentes se entrecruzan porque mientras uno los promueve, el otro los hace indiferentes
Los docentes que tienen otras actividades complementarias a la docencia tienden a tener ausencias o impuntualidad por compromisos laborales
El lenguaje utilizado por unos docentes es diferente a los demás colegas, generando confusiones en los alumnos
Contraposición en las actividades de aprendizaje de los alumnos entre presentaciones y resúmenes, y el aprendizaje basado en proyectos o en la solución de problemas. Éstos últimos, promovidos por el docente que trabaja en las empresas
Predilección de los alumnos por los docentes que trabajan en las empresas, ante los docentes sin experiencia profesional y con solo dominio de los contenidos, y que sobreviven mediante esta labor
Tendencias a un plan de estudios vertical, porque es poco factible acordar con los docentes un programa académico horizontal, y por lo mismo, cada docente "jala" para su propio interés
Variedad:
El cambio de asignatura permite al alumno experimentar diversidad en los métodos de estudio, en las técnicas de enseñanza y en la personalidad y rol del docente
Complemento entre el lenguaje y contenido promovido por los docentes sin experiencia profesional y el lenguaje y experiencias de la industria de bienes y servicios propuestas por el docente que trabaja en las empresas
Acercamiento en los alumnos entre la realidad de contenidos y la realidad profesional

Desequilibrio:
Existen docentes con mucha experiencia en el campo profesional y nula preparación para la enseñanza aprendizaje o viceversa
Algunos docentes asumen su rol como tal, otros buscan llevarse bien con el alumno y solo cumplir con lo programado
Algunos docentes complementan la actividad con su negocio o empleo en la industria de bienes y servicios. Otros viven de la labor docente
Cuando toca al alumno un docente dedicado solo a la docencia presenta en sus asignaturas tendencias enciclopédicas o de contenido. Lo contrario, sucede con el docente que trabaja en su propio negocio o en alguna empresa, su enfoque es a la práctica y experiencias laborales
Los docentes dedicados solo a la actividad procuran enseñanzas y aprendizajes "light"; "suaves"; "fáciles", etc., sin muchos criterios de exigencia. En cambio los docentes que comparten la actividad con su labor profesional tienden a mayor exigencia con enseñanzas y aprendizajes propios de su profesión
El género de los docentes que trabajan en empresas es mayor en los hombres que en las mujeres. En cambio, los docentes que solo se dedican a esta actividad son en su mayor parte mujeres
Conclusión:

Usted y el que escribe tienen algo en común: compartir experiencias y aprendizajes, y promover la docencia compartida eficaz en las instituciones educativas
Después de la lectura del presente ¿Desea implementar un programa de docencia compartida en su institución? si la respuesta es afirmativa, no dude en establecer contacto con un servidor: vicmanbeltran@gmail.com
Commentaires