Educación Integral
- Víctor Beltrán
- 11 may 2017
- 1 Min. de lectura
Todo mundo habla de la educación integral, pero no todos conocen de ella
La educación integral implica el desarrollo humano en cualesquier ámbito según las necesidades de cada individuo
No solo es compaginar el deporte, la cultura, la convivencia en el ambiente familiar, comunal o institucional con lo académico. El ser humano es un ente histórico biopsicosocial
Pretende el autoconocimiento y el autodesarrollo de la persona para afrontar las diferentes transiciones que vive como ser humano en sus diversas etapas: infantil, adolescencia, juventud, adulto, etc., y en lo psicológico, y en lo sociocultural
No es condicionante o alienante, al contrario permite que cada individuo explote sus potencialidades en conocimientos, habilidades y actitudes bajo su propia elección
Sugiere y brinda alternativas para el desarrollo humano con miras a que cada individuo sea un buen ciudadano como integrante de una familia, como estudiante en preparación hacia un futuro profesional, como miembro de una fuerza laboral, y como parte de una comunidad
Permite la realización personal de cada individuo como un ser libre y con autonomía que busca y mantiene a sí mismo su felicidad, el amor y su salud, aspectos que trasciende con solidaridad hacia los demás como ser único e irrepetible para vivir en plenitud

La educación integral va más allá de las competencias profesionales
Véase:
Comments