Falsas Expectativas al Pertenecer a una Red Social
- Víctor Beltrán
- 5 may 2017
- 1 Min. de lectura
Pertenecer a una red social tiene un propósito: brindar valor a los demás miembros
“Facebook es la mejor red social”. Facebook tiene un propósito así como cualesquier otra red social en Internet, no existen redes sociales mejores que otras
“Comparto emociones en la red social para desahogarme”. Compartir es para generar valor como parte de la red, y las emociones no generan valor. Busca otras alternativas
“Me siento acompañado cuando comparto vídeos, emociones, sentimientos, etc.”. Cuando llevas a cabo esa acción estás sujeto a juicios y valoraciones sobre tu conducta, y en vez de ganar en relevancia como miembro de la red, en adelante tus comunicados perderán validez y autoridad
“Ya llevo registrados más de 500 amistades”. El propósito de una red social no es generar amigos virtuales, es un medio para transmitir información de manera precisa, oportuna y rápida generando valor en los demás miembros
“Este contenido está divertido lo voy a compartir”. El mofarse de los demás con memes, vídeos, mensajes, etc., no es la mejor manera de convivir en una red social. Si bien es cierto, que en todas las actividades debemos de divertirnos, la red social no es la mejor manera de brindar alegría a los demás

Piensa bien cuando desees compartir información
Comments