¿Qué es Ser Competitivo?
- Víctor Beltrán
- 10 dic 2017
- 3 Min. de lectura

Condición:
En el ámbito de las organizaciones siempre se busca la competitividad, y este concepto se convierte en una bandera de las empresas e instituciones. El hecho es que siempre las organizaciones se están comparando para tener un supuesto posicionamiento en el mercado
La competitividad solo se presenta en condiciones y situaciones iguales, y por ende, dicho concepto en aplicación es utópico porque así como sucede en el ser humano, las empresas e instituciones son diferentes no obstante a que pertenezcan a la misma franquicia o marca

Ser competitivo no es propiciar adversidad
Beneficios:
Cuando una empresa busca ser competitiva a partir de otras de la misma índole, no obtiene ningún beneficio, por lo siguiente:
Cada una tiene un segmento de mercado
Es muy diferente un producto o servicio con respecto a otro
La manufactura del producto y el ofrecimiento del servicio operan con tecnología diferente en material, mano de obra, medio ambiente, maquinaria y equipo, método y por supuesto en la medición
Hacer las actividades igual o mejor que la competencia condiciona el desarrollo organizacional de las empresas, y por ende las características o propiedades del producto o servicio restando diferenciación porque todos quieren ser como el mejor sin apuntar a lo que el cliente realmente necesita de acuerdo a su poder adquisitivo, provocando desequilibrio en el consumidor en vez de satisfacción y bienestar
Otra omisión ocurre cuando se asocia la competencia del personal con la competitividad, ya que la competencia solo conlleva al cumplimiento de un criterio laboral en materia de acreditación y certificación, dado a que no existe una garantía de que los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de un trabajador manifiesten mayor competencia que aquel que no ha recibido tal formación, capacitación o entrenamiento

Discurso político sin garantía
Solución:
Ser competitivo no es llevar la vanguardia en tecnología, mano de obra, mejor producto, patentes, etc., ser competitivo es un concepto integral que implica más allá de lo laboral y profesional:
Hacer más con menos
Llevar a la aplicación las mejores prácticas cimentadas en la experiencia y no en la educación
Pleno conocimiento de que cada día se deben hacer las cosas mejor porque la venta de sus productos y servicios es su manera de generar el bienestar propio y el de los suyos
Mantener constancia y persistencia en los bienes y servicios que produce
Satisfacer las necesidades de su segmento del mercado
Diseñar sus propias especificaciones y ajustarlas a la diversidad de clientes
Ser competitivo es echar a volar la creatividad y la innovación
Generar el propio autoempleo, y riqueza para sí y los suyos, incluido el negocio como parte del patrimonio familiar
Competir contra sí mismo, no contra otros
Invertir con sus propios recursos en capacitación, infraestructura, y tecnología apropiada de acuerdo al estado actual de desarrollo de su empresa, sobre todo el aprender a aprender
Ser competitivo no solo aplica al ámbito laboral, sino también en el familiar, el círculo social, con la pareja, como padre, etc. Muchos que se consideran competitivos, tienen problemas con su pareja, desequilibrios emocionales, no son buenos padres, etc.
Ser competitivo es un síntoma de colaboración y solidaridad, no de adversidad

Conclusión:
No todo lo escrito y que se enseña en las instituciones educativas y en la propia organización es acorde con la realidad disruptiva que se presenta en esta contribución que para algunos puede ser verdadera o falsa
Usted y el que escribe tienen algo en común: compartir experiencias y aprendizajes, y promover el ser competitivo en las organizaciones
Después de la lectura del presente ¿Desea mayor información sobre cómo lograr ser competitivo en su empresa o institución? si la respuesta es afirmativa, no dude en establecer contacto con un servidor: vicmanbeltran@gmail.com
Comments