Ser Diferente
- Víctor Beltrán
- 5 may 2017
- 1 Min. de lectura
Aspectos que te permiten ser diferente y sobresalir, sin afectar a otros
Tu imagen: el estilo de vestir (casual, ejecutivo, etc.); tu apariencia física; corte de pelo; letra al escribir; aroma corporal o perfume, etc.
Tu identidad: desarrolla una forma particular de expresarte: tono de voz, palabras utilizadas, ritmo, etc.
Tu marca: haz tus tareas o responsabilidades (académicas, laborales, proyectos, etc.) de una manera diferente cumplimiento con los criterios solicitados
Respeto: respeta la forma de ser de los demás en el vestir, el pensar, el decir, en su peinado, en sus gustos, etc., para que ellos también te respeten
Convivencia: convive con otros, sus costumbres y tradiciones son de respetar y no te afectan
Normas y moral: observa el comportamiento de los demás, identifica las acciones de ellos que están fuera de norma o de moral para evitarlas sin que repercuta en la convivencia con ellos
Salud física y mental: cuida tu salud, no tengas vicios, haz ejercicio, acude al especialista en salud (médico, nutriólogo, psicólogo, etc.)
Aprende a aprender: a la mayoría le gusta depender de otros, que no sea tu caso
Autocrítica: mantén siempre el sentido de autocrítica para la mejora de tus competencias
Reservado: cuida tus intimidades e ideas, y utilízalos en el momento oportuno

En cualesquier momento o circunstancia,
puedes ser diferente
Véase:
Comentarios