La capacitación y sus Indicadores Reales
- Víctor Beltrán
- 4 nov 2017
- 1 Min. de lectura

Evaluar qué tanto la capacitación es efectiva, conlleva a aplicar parámetros tradicionales considerando el número de participantes con respecto a:
Número que culmina el programa
Aumento de productividad
Reducción de accidentes
Inversión
Etc.
Situación, muy limitada porque no es suficiente la evaluación debido a que se concentra en cumplimientos administrativos y legales
Una capacitación es efectiva cuando:
Se convierte en un atractivo para ingresar a la empresa
Desarrolla competencias propias del desarrollo humano
Promueve el registro de mejores prácticas, prototipos, patentes, innovaciones, etc.
Se evalúa al interior y exterior de la empresa
Cuando se evalúa la capacitación al interior de la organización, es porque se considera de menor inversión, además, es más sencilla y factible de controlar, y manipular
Lo cierto, es que no se puede afirmar que una capacitación es efectiva en la organización, si no se tiene conocimiento y se planea en base al índice de personal que es contratado por las empresas del mismo giro o por otras organizaciones que valoran las competencias adquiridas en sus programas de capacitación
En otras palabras, es evidente la falta de enfoque de la capacitación para el desarrollo humano de las personas, y de indicadores reales para su evaluación

Conclusión:
Falta mucho por aprender, y lo mejor: debemos seguir trabajando
Comments